Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

Al implicar contratos de gran envergadura, la estrategia de transición energética del parque inmobiliario del Estado requiere una organización específica por parte de los adjudicatarios. VINCI Energies se ha posicionado en este mercado dinámico.

Son más de 190.000 los edificios que conforman el patrimonio inmobiliario del Estado francés. Una superficie total de cerca de 94 millones de metros cuadrados, afectados, como cualquier otro parque construido, por el imperativo reglamentario de la transición energética. El plan France Relance destina varios miles de millones de euros a este respecto para lograr un ahorro de 800 GWh anuales, equivalentes al consumo doméstico de una ciudad de 200.000 habitantes.

En 2023, la Agencia de Gestión de Inmuebles del Estado (AGILE) anunció un plan de desarrollo con el fin de equipar, de aquí a 2025, 300 tejados y terrenos con generadores solares para el autoconsumo. Centros administrativos, talleres-almacenes, centros educativos y de investigación, centros penitenciarios, edificios residenciales (academias de gendarmería), oficinas de servicios descentralizados: se incluyen todo tipo de edificios, siempre que dispongan de un tejado con una superficie mínima de 1.000 m2, idealmente plana, con poca ocupación del espacio (chimeneas, salidas de ventilación), y una estructura capaz de soportar una sobrecarga de 15 kg/m².

“Una red de empresas de VINCI Energies especializadas en energía fotovoltaica, estaciones IRVE, y en seguridad y eficiencia energéticas.”

El objetivo del Estado es alcanzar una potencia fotovoltaica total de 1,45 GWp (gigavatio pico) en 2029, es decir, el 12% de la capacidad fotovoltaica instalada en Francia. Esta estrategia se basa en un acuerdo-marco nacional dividido en cuatro lotes geográficos (noroeste, noreste, suroeste, sureste).

Un mercado de gran alcance

Las empresas especializadas en el desempeño energético del sector inmobiliario, como las empresas de VINCI Energies, se hallan ante la promesa de un mercado de gran alcance con características específicas.

“En primer lugar, las propuestas de VINCI Energies dan respuesta a la crisis energética y cumplen con el marco legislativo. Nuestras empresas especializadas en soluciones para edificios diseñan y construyen las instalaciones de energía solar y garantizan su desempeño, explotando el potencial fotovoltaico de los edificios, lo que permite reducir su dependencia de las redes eléctricas tradicionales mediante estructuras de fácil instalación. Además, dado que los sistemas fotovoltaicos se enmarcan en una perspectiva de veinte a veinticinco años, nos comprometemos con nuestros clientes ofreciéndoles soluciones de mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento de estas instalaciones a largo plazo”, explica Patrick Bortolino, director en VINCI Energies.

Hace poco más de un año, VINCI Energies creó una unidad específica para dar una  mejor respuesta a los modelos de obras a escala nacional.

“La idea era crear un red de empresas de VINCI Energies especializadas en energía fotovoltaica, estaciones IRVE (infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos), y seguridad y eficiencia energéticas. Identificamos las licitaciones nacionales y las transmitimos a la red de VINCI Energies Building Solutions para poder formar equipos de especialistas inmediatamente operativos. Gracias a este planteamiento, hemos podido cumplir con los requisitos que el gobierno francés establece en su programa fotovoltaico”, manifiesta Patrick Bortolino.

13/06/2024