Fertilizantes bajos en carbono para alimentar el planeta de forma sostenible
Tiempo de lectura : 5 min
La empresa sueca Cinis Fertilizer ha inaugurado una planta de producción de fertilizantes minerales respetuosa con el medio ambiente y basada en la economía circular. La empresa recurrió a Eitech para que realizara toda la instalación eléctrica de la fábrica.
La agricultura es responsable de alrededor del 25% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La producción de fertilizantes, que depende en gran medida de los combustibles fósiles, es una de las fuentes de emisiones del sector. Pero los fertilizantes mejoran el crecimiento y la productividad de las plantas, aumentando de este modo el abastecimiento alimentario del planeta.
¿Cómo alimentar a las generaciones futuras de forma sostenible? Las empresas del sector están buscando modos de utilizar procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente. Cinis Fertilizer, productor sueco de fertilizantes, ha desarrollado un proceso patentado que permite producir sulfato de potasio soluble en agua de manera más circular y respetuosa con el medio ambiente.
“Mientras que el proceso de producción tradicional requiere temperaturas muy altas (700 °C), el nuestro funciona a 28 °C. Por tanto, nuestra huella de carbono es mucho menor, sobre todo porque utilizamos energía libre de carbono”, explica Roger Svensk, Chief Operating Officer de Cinis Fertilizer.
Hay otra innovación de la empresa sueca que también está llamando la atención: la valorización de los residuos de la industria de las baterías de los coches eléctricos, en concreto del sulfato de sodio, elemento indispensable en su proceso de producción. “A la larga, también esperamos utilizar este tipo de residuos procedentes de la industria del papel y la pasta de papel”, añade Roger Svensk.
«La flexibilidad de Eitech, que supo adaptar sus recursos a las necesidades de la obra, fue un verdadero plus»
En total, Cinis Fertilizer utiliza dos veces menos energía que con el método de producción tradicional, y sin ningún subproducto peligroso como el ácido clorhídrico. Un nuevo proceso de producción de fertilizantes minerales que Cinis Fertilizer está usando en una primera fábrica que entró en funcionamiento en mayo de 2024 en Köpmanholmen, a 500 km al norte de Estocolmo.
Instalación eléctrica
Toda la instalación eléctrica de esta nueva planta se confió a Eitech, marca sueca de VINCI Energies especializada en instalaciones eléctricas e ingeniería para los sectores de la industria, las infraestructuras y la construcción.
“Nuestra tarea consistió en instalar bandejas de cables en las salas de conmutación y tratamiento. Tiramos y conectamos todos los cables de alimentación de los conmutadores y las unidades centrales a los convertidores de frecuencia y los motores”, especifica Patrik Andersson, Business Unit Manager de Eitech. “La comunicación de datos del sistema también formaba parte de nuestro ámbito de actuación, junto con la fibra óptica y la comunicación de bus(1)”. Eitech también se encargó de las instalaciones de iluminación de la planta.
Tiempo récord
“La flexibilidad de Eitech, que supo adaptar sus recursos a las necesidades de la obra, fue un verdadero plus”, destaca Roger Svensk, de Cinis Fertilizer. “Empezamos las obras en septiembre de 2023 y garantizamos la entrega en abril de 2024”, puntualiza Patrik Andersson. “Con un calendario tan apretado, fue un verdadero desafío tener a trabajadores de distintas especialidades juntos en la obra. Pero gracias a una excelente coordinación y a la aceptación de esta limitación por parte de todas las empresas implicadas en el proyecto, pudimos alcanzar el objetivo”.
Un “game changer” exportable
Cinis Fertilizer tiene previsto construir un total de seis plantas de producción de aquí a 2030. Además de la fábrica de Köpmanholmen, la empresa prevé la apertura em 2026 de otra unidad de producción de este tipo en Kentucky, Estados Unidos. “Trabajaremos con una planta local de fabricación de baterías para vehículos eléctricos”, señala Roger Svensk, Chief Operating Officer de la empresa sueca, que considera interesante vincular el crecimiento de su actividad al del sector de la movilidad eléctrica. “Nuestro nuevo proceso de producción es un verdadero ‘game changer’, tanto para nuestro sector, el de los fertilizantes, como para una agricultura más sostenible”.
—
(1) Un bus industrial es un sistema de comunicación que transfiere datos entre componentes o periféricos a distintos niveles en una planta de producción.
Fuente: https://www.cae-groupe.com/tout-comprendre-sur-les-bus-de-terrain
14/02/2025