Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

Para poder hacer frente al gran aumento del tráfico de pasajeros durante los próximos años, los aeropuertos tienen que modernizar sus infraestructuras de gestión de equipajes facturados y cabina. Un segmento de mercado en el que la innovación es clave. A continuación, un ejemplo con TG Concept, empresa de VINCI Energies.

©Hélodée

Cuatro años atrás parecía a punto de morir, pero en estos momentos tiene mejor salud que nunca. Tras dos años de pandemia desastrosos para el transporte aéreo, en 2024 el tráfico mundial de pasajeros recuperó el volumen de 2019. La International Air Transport Association (IATA) incluso prevé que en 2043 el número de pasajeros se haya duplicado. Si bien estas proyecciones recuerdan la responsabilidad medioambiental de un sector que emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, también plantean retos de seguridad para las infraestructuras aeroportuarias.

En estos últimos tiempos, se han emprendido importantes obras para que los sistemas de clasificación del equipaje de bodega cumplan con el Explosive Detection System Standard 3, la más reciente normativa europea que certifica los niveles de detección mínimos requeridos en los aeropuertos.

«Los indicadores son claramente prometedores para la gestión de proyectos a escala internacional»

La instalación de esta nueva generación de bagage handling system (BHS) o sistema automático de tratamiento de equipajes (SATE) ha obligado a numerosos aeropuertos europeos a efectuar cambios estructurales en sus zonas de clasificación, lo que durante años ha requerido proezas en ingeniería por parte de empresas especializadas en el diseño y la instalación de soluciones para equipaje.

Mercado en desarrollo

Según la IATA, el número de aeropuertos en el mundo aumentará cada año en un 3,6% durante las dos próximas décadas, con un crecimiento especialmente destacado en la región Asia-Pacífico, sobre todo en India y China. “Los indicadores son claramente prometedores para la gestión de proyectos a escala internacional”, manifiesta Pierre Varnier, gerente de TG Concept, especialista en el diseño, la integración y la puesta en servicio de sistemas de clasificación y de control de equipajes para aeropuertos.

Socia de casi el 80% de los aeropuertos franceses, esta empresa de VINCI Energies con sede en Oullins-Pierre-Bénite, en las afueras de Lyon, también está presente en Suiza (Ginebra), Bulgaria (Sofía), Portugal (Lisboa) y México (Monterrey).

“La colaboración con VINCI Airports en diversos proyectos está resultando particularmente eficaz. Hoy en día, nuestro objetivo es afirmar, por supuesto en Francia, pero también entre nuestros vecinos europeos, nuestro liderazgo en el mercado del bagage handling system y de los puestos de control”, subraya el gerente.

Innovación y automatización

Se trata de un segmento de mercado en el que la partida se juega principalmente en el terreno de la innovación. La automatización de los sistemas de transporte es un campo privilegiado de la I+D. En este caso, TG Concept se apoya en la capacidad de Actemium, la marca Industria de VINCI Energies, para realizar en 2025 una prueba de concepto (PoC) basada en robots especializados en la carga y descarga automática de equipajes de bodega. “A corto plazo, Actemium debería poder replicarla a mayor escala, lo que permitirá ofrecer una innovación significativa a los clientes del sector aeroportuario”, indica Pierre Varnier.

Tras dos años de I+D, TG Concept acaba de lanzar un concepto innovador de puntos de control de seguridad, la X-Lane, que presenta una doble ventaja. En primer lugar, la longitud de la línea se ha reducido a 17 m, unos 10 m menos que las líneas que actualmente comercializan sus competidores. Además, destaca la substancial economía de escala, ya que la X-Lane fusiona dos líneas en una sola, por lo que los aeropuertos pueden reducir sus inversiones y limitar el número de operadores necesarios. En otras palabras: representa una optimización garantizada de los gastos de capital (CAPEX) y de explotación (OPEX).

“La X-Lane incorpora pantallas interactivas de información para los viajeros frecuentes, sistemas automáticos inclinados a 45° bajo las mesas de preparación y zonas de seguridad para que los operadores tengan más tiempo a la hora de tomar decisiones”, explica Pierre Varnier. Desarrollada como prototipo en abril de 2024, en estos momentos la X-Lane se halla en fase de comercialización y está previsto su despliegue en un primer aeropuerto europeo durante el primer trimestre de 2025.


Objetivo: reducir la huella medioambiental

Teniendo en cuenta la importancia de la cuestión medioambiental, la innovación en los sistemas de clasificación y control de equipajes también implica la sobriedad de su huella de carbono. “Obviamente, TG Concept se basa en los objetivos del Grupo VINCI, que espera reducir sus emisiones en los alcances 1 y 2 en más de un 40% de aquí a 2030 respecto a 2018, pero no solo eso”, destaca Pierre Varnier, gerente de TG Concept (VINCI Energies). “Para acompañar este planteamiento, estamos accionando varias palancas: promoción de los circuitos cortos a la hora de escoger a nuestros proveedores, enfoque de análisis del ciclo de vida (ACV), priorización de los materiales sostenibles, en particular el aluminio, cuyo coeficiente de reciclaje es mayor que el del acero. Y, para orquestar esta dinámica, la empresa ha creado el puesto de responsable de proyectos ambientales”.

14/02/2025